Es una película estadounidense de 1993 dirigida por Steven Spielberg. La película cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de alrededor de 1100 judíos polacos durante el Holocausto.
Se relata la historia de un empresario Oskar Schindler miembro del Partido Nazi quien acababa de llegar a Cracovia. Inicialmente se aprovecha de la situación en Polonia para crear una fábrica de artículos de cocina, y para ello llega a un acuerdo con el director de un campo de trabajos forzados para usar mano de obra judía proveniente del gueto de Cracovia, la opción de trabajo más económica disponible.
Me ha gustado mucho esta película porque me ha puesto en la piel de aquellas personas, ha trasmitido la tristeza, el miedo, el dolor de aquellas madres que perdían a sus hijos... Esa cuestión que te planteas si realmente los miembros del partido nazi tenían un sentimiento humano o si eran unos salvajes. Además esta realizada en blanco y negro lo que hace que te de una sensación mas triste y antigua, y la banda sonora es espectacular y acompaña a la situación.
Uno de los detalles más relevantes a sido la aparición de una niña con una chaqueta roja, que representa el dolor y masacre que provocaron en el pueblo judío. Al parecer esa niña le pegaron un tiro en el cuello y no la llegaron a matar, la enterraron viva y murió junto a otros doce niños en un fosa.
Me a llamado mucho la atención la escena en la que le cortan el pelo a las mujeres y las meten en la cámara de gas. El miedo que tenían les hacía gritar de pánico, sus cuerpos tan delgados de pasar hambre en los campos de concentración era bastante duro.
Otra escena que me ha gustado a sido en la que un niño del partido nazi ayuda a una niña de su misma edad y a su madre a esconderse para que la policía no las encontrara. Lo que pensé es que un niño supuestamente sin el conocimiento de un mayor puede tener ese instinto de querer salvar vidas, me pareció un gesto muy bonito.
Los dirigentes nazis tiraban y quemaban sus maletas con sus pertenencias como si las cosas suyas no tuvieran ningún valor, los trataban como si no fueran personas.
Me ha encantado el final como Oscar se arrepiente de haber malgastado el dinero en cosas que no tenían importancia, en el fondo se veía que era una buena persona y ayudó a la gente que pudo. Al final del todo cuando sale la tumba de Oscar Schindler y la gente poniendo piedras en honor a su labor con los judíos en muy emotivo ya que esas personas que salen son algunos supervivientes y otros familiares de las víctimas.
"Si salvas una vida salvas el mundo"
INÉS PÉREZ SIERRA